
CASE es la aplicación de métodos y técnicas que dan utilidades a
los programas, por medio de otros, procedimientos y su respectiva
documentación. En esta investigación se hace referencia a las herramientas que
ayudan a la gestión de requisitos; es decir al proceso de identificación,
asignación y seguimiento de los mismos, incluyendo interfaz, verificación,
modificación y control de cada requisito, durante el ciclo de vida del
proyecto. Los cambios/ actualizaciones de requisitos deben ser gestionados para
asegurar que se mantenga la calidad del producto.
Hasta hace poco tiempo las herramientas para la gestión de
requisitos de software se limitaban a editores de texto, los cuales hacían de
esta tarea una labor tediosa y confusa. Actualmente, se cuenta con múltiples
opciones, como las que se mencionan a continuación:
IRQA 43

RETO
Esta herramienta propone un modelo de requisitos para capturar
los aspectos funcionales del sistema; básicamente, mediante tres técnicas
complementarias entre sí: la definición de la Misión del Sistema, la
construcción del Árbol de Refinamiento de Funciones y el desarrollo del Modelo
de Casos de Uso. Además, se introduce un Proceso de Análisis que permite
traducir el Modelo de Requisitos en el Modelo Conceptual, manteniendo la
trazabilidad entre ambos y propiciando una representación de la información
En el segundo prototipo.
CONTROLA
Herramienta de apoyo al proceso de ingeniería de software en pequeñas
empresas. Se creó gracias a la expansión que tuvo el mercado y a la generación
de grandes y pequeñas empresas, las cuales requieren Un instrumento para el
desarrollo de sus proyectos. Ofrece recursos importantes tales como:
Administración de requisitos, administración de casos de uso, administración de
casos de prueba y error, planeamiento de liberaciones, administración de
implementaciones, control de dependencia entre Implementaciones, matriz de
rastreabilidad y rastreabilidad de los requisitos.
OSRMT (Open Source Requirements
Management Tool)4
Herramienta libre para la gestión de requisitos, cuyas
principales características son: trabaja en arquitectura
Cliente/servidor, desarrollada bajo Java; la versión 1.3 trae un
módulo para manejar la trazabilidad y lo introduce para el control de cambios;
así mismo, genera la documentación de los requisitos tratados.
JEREMIA5
Se trata exclusivamente de una aplicación cliente
exclusivamente, lo cual no permite la posibilidad de trabajar en equipo. Ésta,
ayuda durante el desarrollo del sistema, especialmente en el seguimiento de
cambios de los requisitos a lo largo del ciclo de vida. Con JEREMIA es posible
captar las necesidades, analizarlas y clasificarlas. Implementa un módulo
orientado a la generación de la documentación posible de exportar en formato
DocBook XML, la cual junto con los requisitos, se almacena en una base de datos
en MySQL.
RAMBUTAN6
Esta herramienta está basada en XML, realmente consta de un
conjunto de aplicaciones para el usuario final, ayudando a los analistas de
sistemas en la recopilación y categorización de hechos en un documento de
especificación de requisitos. Lo curioso es que tiene un cliente para palm
(PDA), el cual se utiliza para recopilar los hechos en el lugar donde está ubicado
el cliente mientras que la aplicación de escritorio recibe la información,
edita y perfecciona. Ambas aplicaciones permiten al usuario introducir,
modificar y visualizar los datos que componen un documento de especificación de
requisitos.
Comparada con otras herramientas de gestión de requisitos,
Rambutan ofrece las siguientes ventajas competitivas: Aplicación cliente para
palm (PDAclass), portabilidad entre plataformas, es independiente de cualquier
metodología de especificación de requisitos, y permite distribución libre.
Existen otras herramientas en estudios para la gestión de
requisitos. A continuación se mencionan, algunas de las incluidas en el estudio
comparativo presentado por El Consejo Internacional sobre la Ingeniería de
Sistemas (INCOSE)7: CaliberRM, REM, SMART TRACE, SoftREQ, Analyst Real Team
System (ARTS), CARE 3.2, CORE 5.1, Cradle 5.2, Envision VIP, Gatherspace, IBM
Rational RequisitePro, KollabNet Editor 2005, PACE, RaQuest 3.0, RMTrak, RTM,
SLATE REquire 6.5, SoftREQ, UGS Teamcenter 2005, truereq product desktop,
XTie-RT, Specification AnalysisTool (SAT), ECM, Banyan2.2, Contour,
Projectricity 3.5, FeaturePlan 2.6, analyst pro, ChangeWare 2.0, aligned
elements, Dassault Systemes CSE 4.0, Polarion ALM for Subversion 3.0, Telelogic
DOORS, Accept 360.
No hay comentarios:
Publicar un comentario